
Empecemos por señalar que lo único que nos debe motivar con estos temas, no debe ser una cosa distinta a buscar que el departamento esté bien, que mejore, que crezca, que se desarrolle, que se le pueda brindar calidad de vida a todos los habitantes de la Capital huilense, que no se demore el desarrollo y por sobre todas las cosas, los dineros públicos que manejan la administración se invierta bien.
La administración ha venido realizado inversiones de infraestructura para la adecuación y remodelación de instituciones prestadoras de servicios de Salud de primer nivel en el departamento; como la destinación de 500 millones de pesos al centro de salud IPC como apoyo a los costos de la obra de adecuación y arreglos en su área de consulta externa.
Otras inversiones fueron realizadas también a los municipios; Acevedo que fueron aportados 500 millones de pesos para remodelación del Centro de salud San Adolfo, 600 millones para el Hospital Divino niño en Rivera, 120 millones destinados para la construcción del modulo de promoción y prevención Hospital Campoalegre, 500 millones para la Unidad de Urgencias del Hospital San Antonio Timaná, y de la misma forma a tres municipios más.
Si bien, se ha invertido en salud, pero no podemos olvidarnos de prioridades que están en diversos renglones que hoy necesita el departamento, la inversión en educación, especialmente en la infraestructura de los colegios y escuelas, siendo conocimiento de todos presentan graves condiciones de deterioro y que es urgente entrar a mitigar, el agua potable, particularmente lo relacionado con el plan de aguas, saneamiento básico, vivienda, la continuidad en el arreglo de la malla vial, en fin los dineros que lleguen, deben ser invertidos en las necesidades prioritarias de nuestro departamento. Como vemos en el Huila si se puede invertir a eso hay que aportarle que la administración invierta bien, no solo porque es necesario, sino porque con eso se muestra un ejercicio de las buenas prácticas de gobierno.
Llego la hora de que el gobierno se preocupe y se ocupe más por la planificación y promoción del desarrollo económico y social de nuestro departamento, que se muestren ejecutorias e inversión el desarrollo del departamento, el mejoramiento y el avance continuo en la calidad de vida de los Huilenses, en fin, que se haga claridad con los recursos públicos. Por todo, es la hora de hablar con hechos y de entregar a todos los Huilenses lo que esperan.
MARIA ELIZABETH GAONA MARIACA
Estudiante IV Semestre de Administración Pública Territorial
ESAP 2010
La administración ha venido realizado inversiones de infraestructura para la adecuación y remodelación de instituciones prestadoras de servicios de Salud de primer nivel en el departamento; como la destinación de 500 millones de pesos al centro de salud IPC como apoyo a los costos de la obra de adecuación y arreglos en su área de consulta externa.
Otras inversiones fueron realizadas también a los municipios; Acevedo que fueron aportados 500 millones de pesos para remodelación del Centro de salud San Adolfo, 600 millones para el Hospital Divino niño en Rivera, 120 millones destinados para la construcción del modulo de promoción y prevención Hospital Campoalegre, 500 millones para la Unidad de Urgencias del Hospital San Antonio Timaná, y de la misma forma a tres municipios más.
Si bien, se ha invertido en salud, pero no podemos olvidarnos de prioridades que están en diversos renglones que hoy necesita el departamento, la inversión en educación, especialmente en la infraestructura de los colegios y escuelas, siendo conocimiento de todos presentan graves condiciones de deterioro y que es urgente entrar a mitigar, el agua potable, particularmente lo relacionado con el plan de aguas, saneamiento básico, vivienda, la continuidad en el arreglo de la malla vial, en fin los dineros que lleguen, deben ser invertidos en las necesidades prioritarias de nuestro departamento. Como vemos en el Huila si se puede invertir a eso hay que aportarle que la administración invierta bien, no solo porque es necesario, sino porque con eso se muestra un ejercicio de las buenas prácticas de gobierno.
Llego la hora de que el gobierno se preocupe y se ocupe más por la planificación y promoción del desarrollo económico y social de nuestro departamento, que se muestren ejecutorias e inversión el desarrollo del departamento, el mejoramiento y el avance continuo en la calidad de vida de los Huilenses, en fin, que se haga claridad con los recursos públicos. Por todo, es la hora de hablar con hechos y de entregar a todos los Huilenses lo que esperan.
MARIA ELIZABETH GAONA MARIACA
Estudiante IV Semestre de Administración Pública Territorial
ESAP 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario