Pudiendo lograr con nuestras empresas colombianas ser un país que además de producir al sector primario ser exportadores de estos productos ya elaborados; que nos pasa queridos amigos, si contamos con todo para dejar de ser un país subdesarrollado, pues nuestra agricultura es uno de los sectores mas productivos y no estamos haciendo nada para sacarlo adelante y es por eso que digo señores incrementen el apoyo económico a los campesinos, ya que estos son los protagonistas de que haya diversidad de alimentos ,los invito desde luego a que fortalezcan la tecnología industrial para así mismo sacar el máximo aprovechamiento de los recursos y los mas importante concientizar a todos los colombianos a respetar nuestro ecosistema ayudando a proteger nuestra flora, diciéndole no, a la tala de arboles, y quema de bosques, a conservar nuestros ríos mares, y lagos para que se han libres de contaminación, atesorando nuestra fauna denunciado a las personas que explotan, y venden nuestros animales fuera del país, entendamos que esto es un problema que nos compete a todos desde el indigente que arroja basura al suelo, hasta el colombiano que compra y vende productos extranjeros para venderlos en Colombia, pudiendo adquirir estos en el territorio nacional un poco mas económico, obteniendo una mayor demanda lo cual a afecta de una u otra forma la economía de nuestro país pues nuestro nivel de consumo es mayor que el de ofertante ¿y nos quejamos que el país no prospera? pero como va a prosperar si los mismos habitantes prefieren comprar productos importados dejando a un lado los colombianos.
Linda Katherine Ortiz Gómez
Cuarto semestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario