Que para los que creemos en la dignidad humana en el respeto hacia las personas no están bien este tipo de acciones periodísticas de carácter amarillista. En este artículo quiero exponer mi opinión de lo que en su momento es una clara violación a los derechos fundamentales del respeto, la dignidad humana a la reserva familiar etc.
En este orden de ideas vemos que en Colombia aun se siguen vulnerando estos derechos que por consiguiente tenemos todos los colombianos, y la falta de garantías para que esto no suceda, pues por ser una prensa legal les permite poder hacer este tipo de particularidades sin que jurídicamente les impida hacer este tipo de publicaciones.
En entrevista con uno de los familiares de una de las victimas que aparecieron en primera página el pasado miércoles 29 de septiembre en la prensa el extra, en la que aparecía una foto de su familiar que había sido víctima de un aparatoso accidente, y ella comentaba que no era justo que este periódico hubiera hecho eso sin la debida autorización de los familiares, que de haberle pedido permiso para la publicación de esta fotografía no lo hubiera permitido, argumentando que le estaban violando el derecho a la reserva y la integridad moral de la familia.
Para concluir con este comentario la práctica amarillista por parte de la prensa debería ser regulada y vigilada por algún ente que permita que se respeten los derechos que la carta política nos brinda para la integridad y honra de las personas.
ROGERT TORO MUÑOZ
ESAP. IV Semestre Admón. publica
No hay comentarios:
Publicar un comentario