jueves, 8 de octubre de 2009



la democracia en colombia es cuestion de ignorancia
OSCAR FERNANDO TOVAR MENDEZ

la compra de conciencias en colombia es la manera mas facil de llegar al poder, cada vez desboronando poco a poco la democracia porque la voz popular esta pasando por encima del orden juridico. por un lado tenemos grupos insurgentes que de una u otra forma son victimas del conflicto que colombia a sufrido en un periodo constante de guerra atravez de la historia y que incurrieron a acciones abiertamente terrorista y crimenes de lesa humanidad que cada vez mas van alejandonos de na solucion pacifica al conflicto y crean un clima de horror y miedo a todos los colombianos.
lamentablemente el pueblo creyendo que con una mano dura y autoritarismo eligieron un gobierno con proyectos disenteresados en sanear las necesidades basicas insatisfechas y repeto a los derechos fundamentale encarrilados al interes propio de una batalla, lo cual esta cobrando vIdas inocentes, ministros incopetentes con mente retorcidas y morbosas llenas de odio queriendo manejar un pais lleno de necesidades.
es notable como el presidente quiere pasar por alto la constitucion y quiere reformarla conforme a su conveniencia, su politica de seguridad de democratica a fallado en la esterminacion de los grupos guerrilleros y paramilitares que en mi opinion donde los llegue acabar por la via armada simplemente van a seguir con inconformidades sociales necesidades insatisfeschas y jovenes queriendo reestablecer un orden digno como es nuestra actual constitucion y estallan las clases sociales mas oprimidas para la conformacion de otros grupos subversivos y volver al mismo circulo visioso nuestra sociedad debe rechazar el uso de la violencia en todas sus formas debemos propenderar por la consolidacion de nuestra aun debil y`precaria democracia para asegurar la realizacion integral de los derechos economicos, politicos, sociales, ambientales y culturales, en un clima de tolerancia y pluralismo convocando el esfuerzo mancomunado de millones de colombianos y colombianas para asegurar la vigencia de un orden justo democratico y participativo en cumplimiento de un mandato constitucional.

NACISTE SIN TIEMPO

Crecemos en la vida pensando en como dejar de hacer lo que nos toca, llenos de facilismos, cansados de hacer tan poco.

Vivimos por vivir y no vemos lo maravilloso y extenso de nuestra cultura de lo que nos rodea, no hay tiempo para nada en esta vida de carreras veloces hacia la nada, hay tanto para ver es estos tres segundos de vida que nos correspondes y lo desperdiciamos en carreras absurdas hacia las excusas.

Si te invitan a ver cine arte…. A contemplar las estrellas, si te regalan un libro. Si quieren hablar contigo de cosas que desconoces simplemente estas cansado! No tienes tiempo, no hay lugar en tu vida para esto, no hay tiempo para ti, por que esto que hoy no quieres ver, o que no quieres conocer es el viaje hacia lo profundo de tus deseos.

Dime quien no ha soñado en la vida con ser un explorador en un mundo desconocido, ver lo que muchos no han visto. Hoy en esta lucha por llegar de primero a un lugar desconocido nos ha privado de la dicha de observar lo tranquilo del cielo, lo hermoso que se pintan los horizontes al caer la noche. Se nos esta olvidando conmovernos por la pobreza, por la desesperanza, por la injusta muerte de los que piensan que de este mundo se pueden hacer cosas grandes.

si eres uno de ellos Siento pena por que no tienes tiempo ni siquiera para ti . corres…. Corres simplemente todo el tiempo. Corres de aquí para allá, y no tienes ni idea de a donde vas, pasas por todos lados y no conoces siquiera lo que aflige a tu hermano, eres insensible, egoísta y sin darte cuenta tambien estas solo .

Sigue corriendo que algún día te darás cuenta cuanto has desperdiciado, ya no estas joven hoy tus años te pesan mas que la conciencia. Estabas tan lleno de afanes que se te olvido vivir.


NEFTALY RINCON C.

LOS CONFLICTOS DE NUESTRO PAIS


Por: RONAL ESTIC SILVA ESPINOSA

El narcotrafico las guerrillas y las bandas criminales seguiran mientras que no aparezca quien cuide de los cultivos ilicitos, los primeros al ser llamados a cuidar estos cultivos son los combatiendes desmovilizados porque mientras que existan estos cultivos de coca que ellos comercializan en el pais y en el exterior van a tener vigencia y van a ser estos grupos al margen de la ley que alimentan esta guerra que vivimos los colombianos. Al igual que el narcotrafico y grupos armados ilegales agudizaran sus actos terroristas y atacaran a la población civil indiscriminadamente donde se iran a seguir repitiendo escenarios dantescos como la masacre de la vereda de colombia Huila, pienzan que asesinando la gente tomaran el poder, pero estan muy lejos de llegar a el poder; La guerrila se esta perfilando para continuar con el terrorismo con los ataques indescriminados con la poblacion civil, realizando mas secuestros aislados, expandir los cultivos ilicitos y el reclutar mas campesinos para engrosar sus filas, una de las estrategias de la guerrilla es atacar y huir, no tienen la capacidad militar de establecer una guerra frontal contra las fuerzas del estado son incapaces y eso lo han demostrado; esto quiere decir que no hay cabida para ellos dentro de un estado democratico por que los mismos colombianos que han visto el conflicto, lo han vivido y han sido victimas de el, los rechazamos desde todos los puntos de vista, ha estas personas les quedan muy pocas opciones, la mas facil es retomar a donde nacio el conflicto ya sea individual o masivamente. el gobierno esta perdiendo los recursos en la guerra y para mas colmo destinas unos recurso en proyectos en beneficio de la gente pero terminan en manos de burgecia ( como el Proyecto "Agro ingreso seguro" ) entre otros.
la conciencia de algunos politicos y de nosotros mismos se consume dentro de la indiferencia y la impunidad, se tiene conociemiento del delito, vemos pero no actuamos, cuando cotidianamente presenciamos el atraco a mano armada y el hurto en flagrancia, la desaparecion y el secuestro.

esto demuestra una vez mas la carencia de valores en nuestra sociedad la decadencia de la familia y de todas la buenas construbres que bienen de casa. La solucion es inculcarles los valores a nuestros hijos enseñando a respetar las leyes, creer y temerle a Dios, ser solidarios unos con los otros, amar lo nuestro.

LA POBREZA ABSOLUTA EN EL SIGLO XXI


CARLOS AUGUSTO MOTTA T.
ESAP I SEMESTRE

Cada día que pasa conocemos el rostro de la verdad por un lado observamos la Colombia hermosa llena de paisajes, fauna, flora donde el escudo de Colombia simboliza la libertad y las abundancia de oro y plata, pero por el lado opuesto de la moneda encontramos una Colombia con una situación de pobreza total, constituyen una realidad cotidiana que hace que para millones de personas la vida sea corta, triste y llena de sufrimientos.

Así mismo, Colombia se ha convertido en uno de los países con mayor nivel de desigualdad en el mundo, razón por la cual una proporción enorme de colombianos y colombianas están siendo rezagados de los beneficios del progreso material y económico, puestos al margen de los componentes de atención social básica, y muy lejos de acceder a condiciones efectivas de oportunidad.

La economía está por el suelo, donde el salario mínimo no supera una mediana parte de las necesidades que tiene que pasar los colombianos para poder salir adelante y tener una mejor calidad de vida. Si no vamos más a fondo hay miles de personas que no ganas ni siquiera un salario minino y sus obligaciones superan el doble de lo que ganan y cuando no hay oportunidades laborales se refleja una pobreza absoluta y sus única salida es resignarse y vivir como un mendigo.

Cuando anuncian por radio, televisión o cualquier medio informativo, que el desempleo se esta reduciendo es una falsa alarma, en realidad el desempleo abarca el 80% donde los grandes políticos tienen los mejores salarios y negocian y reparten los mejores contratos en benéfico propio y de sus famililla. Un ejemplo claro es la polémica de la repartición millonaria de los seguros agro. Los de abajo siguen esperando quien le dé una manito para poder salir de la miseria, es aquí donde hago una breve reflexión, no es que estamos es un país de igualdad y de derecho, hay que darle a cada quien lo que se merece y ayudar a los mas necesitados.

El gobierno está llevando aceleradamente a más colombianos a la pobreza absoluta en un peligroso desafío de la poca tranquilidad que tienen las comunidad, la imposibilidad de avanzar en el alcance de una sociedad más equitativa y libre de pobreza, ha sido insistentemente justificada con el argumento de la persistencia del conflicto armado y la mayor parte de los recursos son destinados para la guerra.

Los objetivos del siglo XXl prefiguran una sociedad mucho más justa y equitativa, Por lo tal motivo el gobierno debe trabajar de la mano con países desarrollados y empresas que generen empleo y que el pueblo elijan gobernantes honestos que invierta los recursos para lo más necesitados y así poder construir una Colombia mejor.
Apología a la razón
Juan Diego Rojas Gomez, Neiva-Huila
Siempre me he preguntado, si la inmaginación es importante para desarrollar nuestras metas en la vida y encuntro que evidentemente así lo es, pero que el paradigma o la idea que tenemos sobre la felicidad es erroneo. Imaginamos paraisos sagrados, islas utópicas, una vida sin riesgos ni luchas, una vida que no busca la superación. Metas afortunadamente inalcanzables, paraisos afortunadamente inexistentes. El gran problema de esto es que nunca vamos a alcazar lo que nos proponemos y nuestras vidas van a ser y lo son un mar de frustraciones."El problema es que deseamos mal".En lugar de desear una filosofia llena de incongnitas y preguntas abiertas; queremos una verdad global y absoluta revelada por espiritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente si han existido. En lugar de discutir un razonamiento, en este sistema no rechaza toda opción sino toda diferencia. " El que no está conmigo, esta contra mí". Es una angustia que tiene el ser humano de combinar el entusiasmo y la crítica, el amor y el respeto. no se puede respetar el pensamiento del otro cuando la verdad es dogmatica y absoluta; no se puede tomar su opinión en consideración, ni ejercer una critica sobre ella, el pensamiento del otro es error o mala fé. Lo dificil, importante y necesario es que el conocimiento debe tener una reciprocidad lógica, valorar el respeto y la diferencia, para erriquecer nuestras vidas e impulsarnos a hacer uso de nuestra razón.La dificultad de nuestra liberacion procede a nuestro amor a las cadenas, amámos las cadenas, los amos y las seguridades por que nos evitan la angustia de la razón.

MORIR O VIVIR



LINA ROCIO ROJAS PERDOMO

Cuando las cosas no salen como queremos nos sentimos derrotados y sin ganas de vivir; si hemos perdido una batalla creemos que hemos perdido la guerra. Nos levantamos con la euforia de vivir, pero en el día a día nos sentimos cansados y fatigados, la tristeza envuelve el corazón y las buenas razones lo impulsan y lo animan a seguir luchando, por conseguir la felicidad. Cuantos que se acuestan desalentados y pocos agradecidos con sus vidas que lo único que les importa es lo que hicieron en el día y piensan en el mañana como un espacio para hacer sus cosas; pero que triste que viven sin sentido y con pocas ganas de hacer florecer aquello que hay de humano en su ser, estas personas no le tiene miedo a la vida, pero si le temen a su muerte. ¿Acaso no vale la pena luchar por nuestra identidad? No estamos seguros del porque estamos en este mundo; nos falta confianza y fortaleza para ratificar si queremos morir o vivir, y es por esto que hacemos lo del común, sin darle rumbo exacto a nuestra vida, tomando como verdadero aquello que es falso y aceptando como bueno los argumentos que nos conducen hacia lo negativo y hacia la destrucción.
Hasta que no tomemos en serio nuestra existencia y hagamos un pare en nuestras vidas; dándole sentido a la razón y argumentando el existir; es muy difícil encontrar pensamientos coherentes, críticos y reflexivos enfocados por senderos claros y estables. Cuando dejamos pasar el ayer y el mañana como un día más, estamos contribuyendo para que reine la oscuridad y los caminos facilistas que no forman, ni hacen resplandecer las dimensiones del saber que hacen del hombre una persona única, libre, responsable y comprometido con la búsqueda de lo trascedente.
Cuando aprendemos de cada día algo nuevo y esto nos sirve de experiencia y de madurez, para contemplar lo bello, asombrarnos de lo maravilloso que nos rodea y así poder aportar a la perfección de la creación, entonces hemos comenzado a encontrarle sentido y sabor al arte de saber vivir bien; esto se refiere a las caídas que tenemos en nuestra vidas, es afrontar nuestras situaciones y la vida misma que nos hemos forjado, es caernos cincuenta veces y tener la tenacidad y madurez de levantarnos cien veces, con la cabeza erguida tomando como referencia lo que se ha vivido, sin olvidar nuestra identidad, de donde venimos y la presencia de Dios en nuestro camino.
prince.170@hotmail.com.

TODO EN MANOS DE TODOS


En pleno siglo XXI siguen ocurriendo escándalos dignos de hacer sonrojar hasta el más corrupto; como si fuera poco tratando de simular que todo ha sido bajo las más estrictas normas, que cada requisito ha sido cumplido sin falta. Mi pregunta es: ¿a cambio de qué? De que serviría que los subsidios de AGRO INGRESO SEGURO fueran adjudicados a familias acaudaladas o personajes reconocidos y aunque solo haya sido el 2% del total de beneficiarios, como se puede explicar que el dinero destinado este en las manos equivocadas y no en la de los campesinos y pequeños empresarios. Ahora me pregunto: ¿a quién podría favorecer esto? ¿A quien podría devolverle el favorcito en el futuro? ¿Los grandes empresarios se merecen un subsidio no reembolsable? Piénsenlo bien, y si pueden encontrarle la cabeza al pequeño ratoncito. Los invito a reflexionar sobre las conductas de nuestros políticos; es el colmo que cuando se habla de corrupción no se denuncie a tiempo; se dejen pasar como si nada aun sabiendo que está mal. Prestemos atención, la lucha por el poder se gana con buenas propuestas, conociendo las necesidades del pueblo y ganándose la confianza de todos por sus actos intachables. No dándoles a otros los beneficios de quienes realmente los necesitan. No permitiendo que las riquezas de nuestro país se queden en las manos de unos cuantos. Basta ya! Que el poder se quede en manos de las mimas familias, somos mucho más que unos cuantos apellidos, somos más que colombianos, somos personas que merecemos respeto. Estamos cansado de todas aquellas cosas que pasan a nuestras espaldas, estamos cansados que unos cuantos piensen que somos unos “idiotas”. Que crean que pueden hacer cuanto quieran y que jamás sabremos lo que hacen. “Todo para todos” por el bien de nuestro pueblo, de la niñez, de los jóvenes, de nuestros abuelos, de nuestras generaciones futuras para que les heredemos un país justo. Un futuro más amable; por el bien de todos para que sigamos sonriendo como hasta ahora. Para que en el futuro no estemos sufriendo las injusticias de los que suben al poder cambio de favorcitos que luego se cobran muy caros , que nos salen muy caros a todos porque gracias a estos “favorcitos” los fondos que están destinados a los más necesitados : ya sean nuestros agricultores , nuestra niñez, la salud etc. Se pierden, o se dan a quienes no lo necesitan. “Todo para todos” por tu bien, por el bien de todos.

ANGELICA MOLINA